Consulta Médica
¿Cómo realizar tu trámite en REPROCANN? Guía paso a paso
El Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) es una iniciativa Argentina que permite el uso de cannabis medicinal bajo ciertos requisitos legales y médicos. Si estás considerando utilizar cannabis medicinal y necesitas saber cómo llevar a cabo tu trámite, te presentamos una guía detallada para facilitar tu proceso de inscripción.

Consejos adicionales a tener en cuenta:
- Organización: Tené toda tu documentación lista y a mano antes de iniciar el trámite.
- Paciencia: Los tiempos de espera pueden ser largos, por lo que es importante tener paciencia.
- Asesoramiento: No dudes en consultar tus dudas con el consultorio en cualquier etapa del proceso.
Ventajas de tener una consulta médica desde la comodidad de tu casa
1- ¡Es desde tu casa!
Sin importar dónde te encuentres podes tener la consulta médica desde la comodidad de tu casa y así ahorrar tiempo y energía para dedicarlo a otras actividades.
2- Prevención de autodiagnósticos
Es importante estar informado, pero es mejor que todo cuadro sea evaluado por un médico. Así mismo evitamos la automedicación que muchas veces perjudica más de lo que ayuda.
3- Diagnóstico inmediato
Muchas patologías leves son fácilmente diagnósticables solo con una entrevista. De esta manera descongestionamos las guardias y ambulatorios y colaboramos al funcionamiento del sistema de salud.
4-Evita la exposición a patógenos
Sobretodo en pacientes ancianos que a veces es mejor que se ¡queden en casa! Además de lo dificultoso que puede ser movilizarlos.
Si estas pensando en tener una consulta médica online, escribinos y atendete con médicos especializados.
Modelo médico Paternalista vs Decisiones Compartidas
El modelo médico paternalista y el enfoque de toma de decisiones compartidas son dos enfoques diferentes en la relación médico-paciente.
Modelo médico paternalista: El médico asume un papel dominante y toma las decisiones en nombre del paciente sin una participación activa de este último. Se basa en la creencia de que el médico, como experto en salud, sabe mejor qué es lo mejor para el paciente y tiene la autoridad para tomar decisiones sin cuestionamiento.
Toma de decisiones compartidas: Se basa en la idea de que la toma de decisiones médicas debe ser un proceso colaborativo entre el médico y el paciente. Reconoce que el paciente es un individuo único, con sus propias preferencias, valores y conocimientos sobre su propia salud.
¿Qué diferencias podemos encontrar entre estos dos modelos?
Modelo médico paternalista:
- El médico toma decisiones basadas en su juicio clínico y conocimiento experto.
- El paciente tiene un papel pasivo y sigue instrucciones del médico.
- Comunicación unidireccional.
- El médico explica las opciones y decisiones al paciente.
- La autonomía del paciente puede verse limitada en beneficio de su bienestar, según la opinión del médico.
Toma de decisiones compartidas:
- El médico y el paciente trabajan juntos en la toma de decisiones.
- Comunicación abierta y bidireccional (se comparte información y perspectivas).
- Discusión de las opciones disponibles, beneficios, riesgos y preferencias del paciente.
- Respeto y valor por la autonomía del paciente, permitiéndole tomar decisiones informadas.